Estimulación puede ocurrir desde el útero con música terapia luego entre el mes y lo tres meses, a medida que trascurre el tiempo, el rostro del bebé se va tornando más expresivo, sus ojos pueden seguir a una persona u objeto que se desplaza y su cuello gana en firmeza. Por eso, cuando está acostado de espaldas puede erguir la cabeza. Hacia el tercer mes comenzará a establecerse el ritmo de sueño-vigilia: el descanso nocturno se prolongará entre cinco y nueve horas y, además, realizará tres o cuatro siestas a lo largo del día. Los primeros reflejos ya van desapareciendo y se desarrollan otros. El de moro y el de prensión van superándose y el agarre voluntario hace su aparición hacia el tercer mes. Con el reflejo del espadachín, el pequeño intenta voltearse y con el de pataleo se ayuda para arrastrase. A partir de esta época, el bebé comienza a ser consciente de sus manos y empieza a utilizarlas: juega con ellas, las mueve delante de sus ojos, deja caer objetos etc. Estimulación ente los seis y siete meses, a partir del sexto o séptimo mes, el bebé tiene un ritmo de sueño bien establecido: duerme once a doce horas por la noche, y suele dormir dos siestas breves: una por la mañana y otra por la tarde. En esta etapa el niño ya es capaz de sentarse solo en el piso y encuentra muy placentero, el tomar objetos, examinarlos y golpearlos. La estimulación ente los ocho y nueve meses en esta etapa, el pequeño ya es todo un experto en la tarea de gatear, si bien también suele desplazarse de otras maneras: Echado sobre el vientre, de costado, etc. Estimulación ente los diez y once meses, el pequeño continúa gateando e intenta cada vez con mayor asiduidad y empeño pararse y caminar Por supuesto, muchos de estos intentos terminan en una caía, pero es lo normal, por eso el niño se levanta y vuelve a intentarlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario